Madres adoptivas y permisivas

Un pichón de vaquero ojirrojo y un pinzón cabecilistado
Unas semanas atrás mientras cocinaba escuché en el jardín un piar agudo, ruidoso, demandante, y continuado que parecía reclamar una atención constante. Sin dudarlo, salí con mi cámara y capté una curiosa escena. Un pichón de vaquero ojirrojo, también conocido como Pius, perseguía y reclamaba sin cesar alimento a una pinzona cabecilistado, es decir, a una especie de ave diferente. Era muy evidente que ese pichón oscuro y gritón no era hijo de esa pinzona discreta y tímida, a la que ya había visto en ocasiones por el jardín.
La pobre pinzona andaba estresada con tan incesante cantinela, tanto como para tomar un pedacito de banano y de pico a pico alimentar a su negro perseguidor. Normalmente estos pinzones no se dejan ver fácilmente. Se alimentan en el suelo y entre ramitas de arbustos bajos, en busca de semillas, pequeños insectos y en ocasiones bayas silvestres. Es raro verlos comiendo banano en un área abierta.
Esta estrategia de reproducción por parte de los vaqueros ojirrojos, se denomina “parasitismo de puesta interespecífica”. En lugar de invertir en la construcción de un nido y dedicar unas semanas a atender a sus polluelos, las hembras de esta especie depositan sus huevos en los nidos de otras aves, generalmente de menor tamaño.
Así cuando la pinzona incuba los huevos, y estos eclosionan, un pichón resulta ser mucho más grande que los demás. El comienza a desplazar a otros dentro del nido, hasta el punto de tirarlos del mismo y así conseguir todo el alimento que su ¨madre adoptiva¨ es capaz de acarrear para seguir creciendo más y más. Cuando consigue su plumaje de vuelo, el pichón ya es más grande y come mucho, y persigue a su progenitora hospedadora en busca de más y más alimento hasta que puede independizarse.
Alguna gente pensará qué los vaqueros juegan de vivos, dejando a su descendencia a cargo de otras especies de aves y haciéndola pasar apuros. La naturaleza no sabe de juicios morales. ¿Acaso nosotros los humanos no criamos vacas para comernos sus terneros?
~por Biol. Susana García

un pollo hambriento con su madre adoptiva
Guía de viaje, dónde comer y dónde alojarse ...
- Actividades y Tours
- Atracciones Naturales
- Marino Ballena National Park
- Restaurantes
- Hoteles y Alojamiento
Playas del Pacífico Sur de Costa Rica
¿Busca directorios de empresas, mapas u otras impresiones? ¡También lo tenemos!
DESCUBRA MÁS

Pacífico Sur de Costa Rica, revista gratuita #84
Ballena Tales #84, revista gratuita Pacífico Sur de Costa Rica Querido lector, En el Pacífico Sur, ha iniciado la época lluviosa. El “invierno” significa el comienzo de las lluvias; las temperaturas bajan a unos muy […]

Saludos desde la hermosa Bahía Drake, Costa Rica
Autor: Capitán Willy Atencio Mientras escribo este artículo, estamos bien entrados en la temporada alta y estoy agradecido de estar en el agua todos los días pescando con gente encantadora de todo el mundo. […]

La casa de Uvita: Butterfly Breezes
Propietario vende Casa en Uvita: $895,000 Butterfly Breezes ofrece lo mejor en servicios, excelente agua de manantial, internet de fibra óptica de alta velocidad, línea directa a las torres de telefonía celular. Una de las mejores […]