Megadosis de vitamina C

Vitamin C Megadosis Megadosis de Vitamina C cancer

La hipótesis del uso de vitamina C para el tratamiento del cáncer surgió por primera vez en los años 50. Esta terapia con dosis elevadas de vitamina C intravenosa, llegó a revelarse a finales de los años 70 por distinguidos doctores que empezaron a estudiarla y utilizarla. Científicos observaron que el tratamiento con Vitamina C intravenosa de pacientes en fase terminal, seguido de una suplementación oral, lograba tiempos de supervivencia cuatro veces mayor a los no tratados con dicha vitamina, a partir de esto la mayoría de las investigaciones se han centrado en el tratamiento del cáncer con altas dosis de Vitamina C Intravenosa.

La vitamina C (ascorbato, ácido ascórbico) es un ácido orgánico proveniente del azúcar. Al ser soluble en agua es transportada por la sangre y se encuentra en todas las células del cuerpo, cualquier exceso se excreta sin producir daño. Puede ser consumida por vía oral (alimentos, suplementos vitamínicos) o por vía intravenosa la cual es la forma más rápida para obtener concentraciones mayores en la sangre. Por la vía oral no se pueden consumir elevadas dosis por los efectos gástricos indeseados y su absorción puede ser menos provechosa. Este nutriente se encuentra en alimentos como cítricos, papayas, chiles, brócoli, guayaba y fresas. Protege las células contra la oxidación y daño de los radicales libres, resguarda los tejidos que recubren los órganos internos, la piel y los ojos, de los efectos negativos de los compuestos que se adquieren, ya sea por la mala alimentación, el consumo de sustancias químicas y alcohol o por efectos ambientales como la contaminación y los rayos directos del sol. Por otra parte, el Ácido Ascórbico participa en la función orgánica de la producción de colágeno y por ende, en el fortalecimiento de las uñas, el cabello y rápida cicatrización de las heridas. Un mejor funcionamiento del sistema inmunológico, que protege al cuerpo de virus, infecciones y varias enfermedades y la absorción de hierro, también están relacionados con el consumo de vitamina C.


Por Dr. Mauricio Esquivel

CONTACTO: Dr. Mauricio Esquivel – Servicios Médicos Bahía Ballena

Publicado en Alimentación, Salud y Ejercicio, Salud y Bienestar, Uvita, Uvita y etiquetado , , , .