
Garzas acechando junto al río - aves bonitas de Costa Rica
AUTOR: Susana García
Garzas: Seguro que usted ha visto alguna vez un ave de patas y pico largo. Su cuello parece doblarse y extenderse de forma espectacular. Con toda la paciencia del mundo permanece quieta cerca del agua a la espera. Con gran probabilidad usted lo que ha visto es una de las veinte especies de garzas que podemos encontrar en Costa Rica, una familia de aves que no pasan desapercibidas por su gran tamaño.
Es curioso que tenemos garzas que son residentes y se observan todo el año, como la Garcilla Verde. Otras solo vienen en el periodo migratorio, como la rara Garceta Rojiza (Egretta rufescens) y otras que, aunque provienen de diferentes continentes, como la garcilla bueyera (Bubulcus ibis) se han adaptado de mil maravillas a nuestras latitudes. Esta última es una de las más abundantes, con su plumaje blanco y si pico amarillo. Se puede observar fácilmente en los potreros, aprovechando el paso del ganado para alimentarse de insectos.
Sorprendentemente, en este grupo de aves también encontramos especies de hábitos nocturnos, como el extraño Chocuaco (Chochlearius chochlearius) con su pico de cuchara, o el Martinete coroninegro (Nycticorax nycticorax).
Todas ellas se encuentran asociadas a ecosistemas acuáticos, como ríos, quebradas, costas y lagunas. Por eso sus patas largas, que les permiten caminar sobre aguas de poca profundidad. Sus largos picos, siempre están dispuestos a capturar gran variedad de presas, desde insectos, crustáceos, peces, ranas, pequeñas serpientes hasta reptiles de mediano tamaño, como los basiliscos.
Sin duda, una de las más hermosas es la Garza Agamia (Agamia agami) cuyas colonias de anidación son un espectáculo majestuoso. En nuestro país, es famosa la colonia de Pacuare en las bajuras caribeñas. Sin embargo, es posible también observar esta fascinante ave en el Pacífico Sur, concretamente en el Humedal Térraba-Sierpe, donde touroperadores especializados en observación de aves le ayudarán a avistarla desde sus botes. Si tiene suerte, podrá llevarse una bella fotografía de recuerdo.
Qué hacer, Dónde comer y Dónde quedarse
- Actividades y Tours
- Tour de avistamiento de ballenas
- Atracciones Naturales
- Parque Nacional Marino Ballena
- Restaurants
- Hoteles
¿Buscando directorios de negocios, mapas o otra información? ¡Nosotros también se lo ofrecemos!
Atrévete a Descubrir y Disfrutar…
- Costa Ballena
- Dominical
- Uvita – Bahía
- Ojochal
- Sierpe
- Osa Peninsula
Playas del Pacífico Sur
Quizá puede Revisar…
Necesita ayuda para planear su próximo viaje? Nosotros podemos ayudar con sus vacaciones en Costa Rica!
Email: [email protected]
Teléfono: +(506) 8946 7134 or +(506) 8914 1568

Revista Ballena Tales 76, guía esencial para viajeros, residentes e inversionistas
Durante el año 2020, esta guía esencial para viajeros, residentes e inversionistas, ha publicado en seis ediciones y sin interrupción numerosos artículos edificantes, constructivos y que invitan a la reflexión sobre la naturaleza, las iniciativas de las personas o un estilo de vida saludable.



LAS GUATUSAS TIENEN QUE SER FUERTES
Cuando camina por la selva tropical y sorprende a un animal que va brincando entre la maleza emitiendo gruñidos de pánico con cada rebote, ciertamente ha sorprendido a una guatusa, también llamada cherenga (Dasysyprocta punctata). Después de 20 años de vivir aquí, finalmente vi a uno quieto. Una vez que la caza estuvo bajo control en el Refugio Nacional de Vida Silvestre Hacienda Barú, su miedo a los humanos disminuyó considerablemente.



“Enredados en Costa Rica” Un documental sobre liberación de ballenas
No es inusual que los residentes del Pacífico Sur de Costa Rica sean testigos de las ballenas jorobadas nadando a lo largo de la costa con sus crías recién nacidas durante las temporadas migratorias. Para cualquiera, poder rescatar a una ballena hembra y la vida de su cría es un encuentro único en la vida. Innoceana, en asociación con los cineastas The Vegan Pirates, produjo un documental corto.



El veganismo está en aumento, ¡y es mucho más que una tendencia alimentaria!
Conduce a un estilo de vida basado en la sostenibilidad y la compasión.
Los tres pilares del veganismo son:
1. Compasión por todos los animales (es decir, comprensión de que no hay diferencia entre un pollo o un perro, un ternero o un gato).
2. La preocupación y el cuidado por los problemas ambientales (es decir, el uso masivo de la tierra y la contaminación causada por la cría de ganado, pesticidas, antibióticos, etc.); y
3. Los efectos positivos en la salud (es decir, colesterol bajo, sin intolerancia a la lactosa, conciencia pura, etc.).



¡Entonces, usted estuvo de vacaciones en Costa Rica y se enamoró !
¡Entonces, usted estuvo de vacaciones en Costa Rica y se enamoró! Por supuesto, su constructor lo ayudará tanto como pueda, pero afortunadamente, Costa Ballena ahora tiene el Centro de Diseño del Pacífico Sur. Ellos pueden ayudarlo y asesorarlo en todas esas selecciones, ¡aquí mismo en Uvita!



AFU – Academia de Fútbol Uvita
Una academia en la que aparte de la
diversión deportiva se formaban jugadores al potencial máximo dentro y fuera de la cancha.
Incluyendo componentes educativos como respeto y disciplina, valores que sirven también estando fuera del campo.