COVIRENAS - protectoras de la biodiversidad

COVIRENAS – protectoras de la biodiversidad

Autora: Rebeca Quirós – COVIRENAS

Osa alberga el 2,5% de la biodiversidad mundial. Lamentablemente, tiene uno de los índices de desarrollo humano más bajos en el país.

La Península de Osa históricamente ha enfrentado conflictos socioeconómicos que inevitablemente desencadenan en delitos ambientales.

La biodiversidad en la zona ha posibilitado desarrollar el ecoturismo, una gran parte de sus pobladores dependen de la actividad turística.

Por décadas ACOSA (Área de Conservación Osa) ha tenido una falta de recursos que le impide frenar los muchos delitos ambientales en un área tan extensa. Los nuevos recortes presupuestarios vienen a empeorar la situación.

Con las restricciones y la disminución del turismo, los delitos ambientales han aumentado. La mayoría de los Ministerios han sufrido recortes presupuestarios y el MINAE no es la excepción.

COVIRENAS - protectoras de la biodiversidad 5

Estas circunstancias han generado que las comunidades de Osa se organicen en grupos de COVIRENAS (Comités de Vigilancia de los Recursos Naturales) que básicamente son guarda parques voluntarios. 

Ya existen 5 grupos formalmente constituidos: Rancho Quemado, Alto Laguna, Bahía Drake, Carate y Puerto Jiménez con casi 60 participantes con el carnet del SINAC. Así también, se están formando nuevos grupos en La Gamba, Palmar Norte, Piedras Blancas y otros.

Ahora más que nunca es indispensable que las comunidades locales se empoderen como protectoras de la biodiversidad, la cual es pilar fundamental de la actividad turística en la región.

El grupo de Monitoreo Biológico de Rancho Quemado, también COVIRENAS, es un ejemplo digno de mencionar. Desde hace más de un año empezaron a cuidar las manadas de chanchos de monte que estaban siendo masacradas por los cazadores ilegales. Al día de hoy, prácticamente se ha logrado eliminar la cacería en esta comunidad. Además, realizan trabajos de monitoreo biológico y educación ambiental.

COVIRENAS - protectoras de la biodiversidad 6

En Bahía Drake se iniciaron patrullajes hace algunos meses y en poco tiempo se ha establecido una red de informantes anónimos, lo que está generando una desmotivación en los cazadores y por ende, disminuyendo la cacería ilegal.

Los COVIRENAS de Puerto Jiménez están haciendo limpieza de playas y zonas de la comunidad, los de Carate han logrado frustrar robos de huevos de tortugas marinas gracias a la rápida denuncia ante el MINAE.

Asimismo, los COVIRENAS brindan apoyo en las estaciones del Parque Nacional Corcovado cuando hay poco personal, se ha colaborado activamente en trabajos de senderos y mejoras para la apertura al turismo.

Todo el trabajo y tiempo es de forma voluntaria y se está buscando apoyo económico para poder seguir trabajando, pues la logística requiere comprar equipo para la montaña y pago de viáticos, entre otros.

COVIRENAS - protectoras de la biodiversidad 7
Free Digital Magazine rEVISTA gRATISCosta Rica

Revista Gratis Costa Rica #89

Tuvimos un comienzo de año difícil, pero sabemos que el legado de Dagmar debe continuar. Inició la revista Ballena Tales para celebrar las hermosas iniciativas de Costa Ballena con residentes y visitantes

Leer más
Las abejas – un bello ejemplo 1

Las abejas – un bello ejemplo

En Costa Rica tenemos más de 50 especies de abejas. Desde la Apis melífera (especie introducida), hasta muchas que han co-evolucionado junto a las plantas nativas, al punto que hay flores que solo son polinizadas por una única especie de abejas.

Leer más
Vacaciones Seguras 4

Vacaciones Seguras

¿Sabes cómo comportarte con seguridad durante tus vacaciones? Sigue las normas que te indicamos a continuación y no te pasará nada.

Leer más
Publicado en Iniciativa y etiquetado , .