
Bellos Billetes de Banco de Costa Rica
Autora: J.S. Parrish
¡Los seis billetes de Costa Rica son preciosos! Todos ellos rinden homenaje a las personas que hicieron importantes contribuciones a la historia de Costa Rica en el frente, en el reverso muestran la biodiversidad con representaciones de plantas, ecosistemas y animales como perezosos, colibríes y tiburones.
El colón como moneda de curso reemplaza al peso costarricense en el añon1896. Varios bancos emitieron colones en la primera mitad del siglo XX, pero desde 1951 han sido emitidos únicamente por el Banco Central de Costa Rica. En plural se llaman colones y el símbolo que los representa es ₡. Esta moneda lleva el nombre de Cristóbal Colón. Los billetes son de diferentes tamaños para que las personas con discapacidad visual puedan reconocerlos más fácilmente. Una característica de seguridad es que el mapa de Costa Rica cambiará de morado a verde cuando se gire.

Los billetes de 1.000 colones están hechos de polipropileno, un plástico resistente al polvo y al agua para resistir los factores ambientales y del exterior. En el anverso, figura Braulio Evaristo Carrillo Colina quien fuera Jefe de Estado (Nació en Cartago, Costa Rica el 20 de marzo de 1800 y vivió hasta el 15 de mayo de 1845). Sostuvo el título antes de la reforma de 1848 durante dos períodos, fue entre 1835 y 1837 y el de facto entre 1838 y 1842. Antes de convertirse en jefe de Estado, Carrillo ocupó varios cargos públicos, entre ellos Juez y Presidente de la Corte Suprema de Costa Rica, miembro de la Asamblea Legislativa, y miembro del Congreso de la República Federal de Centroamérica.
La parte de atrás presenta imágenes del árbol de Guanacaste, un venado de cola blanca y un cactus que florece de noche. El árbol de Guanacaste fue declarado árbol nacional el 31 de agosto de 1959. Es miembro de la familia de las leguminosas. Guanacaste es también el nombre de una de las siete provincias de Costa Rica.
En el próximo número, exploraremos más de la interesante y hermosa moneda que refleja la gente y la naturaleza de este hermoso país.

Revista Ballena Tales 77, guía esencial para viajeros, residentes e inversionistas
La Revista Ballena Tales es una guía esencial para viajeros, residentes e inversionistas. cubre Costa Ballena en el Cantón de Osa en la región del Pacífico Sur de Costa Rica. Es una revista totalmente bilingüe, bimensual y a todo color. La revista presenta al lector la vida de la comunidad local, con entrevistas de pioneros, escritores y artistas, así como amplia información sobre restaurantes, hoteles, experiencias, atractivos naturales y vida silvestre del Pacífico Sur de Costa Rica.



FENG SHUI, el arte chino del diseño de interiores
FENG SHUI, el arte chino del diseño de interiores nos brinda éxito, salud y una vida «aún» mejor.
Feng-Shui traducido literalmente como «viento-agua» es el arte de vivir en armonía con el entorno. La felicidad, la prosperidad y la salud aumentan o las recuperamos.
Feng-Shui es la enseñanza de una vida en armonía con los cinco elementos naturales: tierra, metal, agua, madera y fuego.



CENA ROMANTICA EN EL RESTAURANTE RETRO
En Retro Restaurant se ofreció una cena romántica y esa noche podemos decir que la magia del amor flotaba en el lugar. Para complementar la decoración, la fina atención y el menú especial que preparó el Chef Jordany, tuvimos la oportunidad de disfrutar de las canciones interpretadas por Armando Román y de actos de magia increíbles ejecutados por dos distinguidos magos, Bryan y Ernesto Melero, este último fue campeón mundial de magia en el año 2016.



¿Cuál es el encanto del Restaurante Scala en Dominical?
El Restaurante Scala & Sibú Café se ubican en Escaleras Village. Por la Costanera Sur son solo unos kilómetros al sur de Dominical o al norte de Uvita, subiendo por Escaleras. Ofrece un hermoso entorno entre la jungla y el mar. Village Escaleras es un lugar con tres ambientes, totalmente abiertos que reciben la brisa fresca que sopla a través de las terrazas.



¿La nueva condición humana?
Una gran paradoja encierra la comprensión de la nueva condición humana, aunque tantos ensayistas nos hayan presentado puntos de vista tan elocuentes y diversos, esto solo amplificó el dilema, ya que probablemente lo mejor que podemos comprender es que esta gran paradoja sería lógica y por lo tanto, su comprensión resulta inaccesible.



COVIRENAS – protectoras de la biodiversidad
Osa alberga el 2,5% de la biodiversidad mundial. Lamentablemente, tiene uno de los índices de desarrollo humano más bajos en el país.
La Península de Osa históricamente ha enfrentado conflictos socioeconómicos que inevitablemente desencadenan en delitos ambientales.
Qué hacer, Dónde comer y Dónde quedarse
- Actividades y Tours
- Tour de avistamiento de ballenas
- Atracciones Naturales
- Parque Nacional Marino Ballena
- Restaurants
- Hoteles
¿Buscando directorios de negocios, mapas o otra información? ¡Nosotros también se lo ofrecemos!
Atrévete a Descubrir y Disfrutar…
Quizá puede Revisar…
Necesita ayuda para planear su próximo viaje? Nosotros podemos ayudar con sus vacaciones en Costa Rica!
Email: [email protected]
Teléfono: +(506) 8946 7134 or +(506) 8914 1568